Skip to main content

La cirugías de pecho o mamoplastias, ya sean de aumento, de reducción, levantamiento o cualquier otro tipo,  son las más demandadas por nuestras pacientes. Muchas mujeres ven su autoestima afectada por unas mamas con las que no se sienten agusto.

Los motivos que pueden propiciar que una persona decida someterse a una intervención de pecho son varios y de diversa índole, desde lo personal a lo saludable, pero quizás valga la pena destacar una sobre el resto: las mamás tuberosas.

¿Qué son las mamas tuberosas?

Las mamas tuberosas, también conocidas como mamas tubulares, son un tipo de deformidad congénita producida en los senos. Dicha malformación provoca que los laterales y el polo inferior del pecho no se desarrollen por completo. Esto desemboca en que los senos adquieran una forma de tubo.

¿Cómo saber si tengo mamas tuberosas?

No todas las mamas tuberosas presentan la misma forma y los mismos rasgos ya que existen distintos grados de afectación. El denominador común de este tipo de deformidad es una areola muy grande y una mama alargada, con poco grosor y en forma de tubo.

Es probable que tengas mamas tuberosas si:

  • El pecho es pequeño y con forma de tubo
  • Las mamas son alargadas y los pezones apuntan al suelo
  • Las areolas son grandes en comparación con el pecho
  • Las mamas están muy separadas entre sí y presentan asimetrías
  • Las mamas están poco desarrolladas en el los laterales y en el polo inferior
  • Hay un pecho más desarrollado que otro

Si presentas alguno de estos síntomas y piensas que puedes tener mamas tuberosas, puedes acudir a tu médico para que te examine y así poder solucionarlo, en caso de que lo creas necesario.

¿Qué produce las mamas tuberosas?

Las mamas tuberosas suelen aparecer en la adolescencia, etapa en la que se desarrolla el pecho, debido a una alteración hormonal y genética del tejido que cubre la glándula mamaría.  Esto impide un desarrollo normal de los senos.

Tratamiento para las mamas tuberosas

La cirugía permite corregir en gran medida la mama tuberosa, aunque el tratamiento dependerá del grado de la malformación. La intervención tiene como objetivo darle una forma más redondeada al seno y volumen en las zonas donde sea necesario, además de corregir la deformidad de la areola.

Desliza para ver más casos de antes y después de mamas tuberosas

Firma de la Doctora Patricia Lopez Santos - Blog

Dra. Patricia López Santos

La doctora Patricia López Santos es Cirujana Facial del equipo Fernández Blanco de Marbella.
Trás su especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial por el Hospital Marqués de Valdecilla en Santander, y debido a su pasión y gran habilidad en el sector de la cirugía estética, es un miembro esencial en Fernández Blanco y discípulo del doctor Fernández Blanco. Su vocación es la cirugía estética facial, abordando desde rinoplastias, blefaroplastias a lifting cérvico faciales.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.